La Campaña de Buentrato tiene dos etapas fundamentales: Capacitación y Sensibilización Pública.

En un primer momento se realiza una capacitación presencial para delegados adolescentes y educadores referentes de cada grupo invitado (diversas ONG, centros educativos, grupos religiosos, asociaciones juveniles, etc.), preferentemente en la modalidad de campamento, con una duración de entre 16 y 24 horas.

La capacitación teórico-práctica aborda el marco conceptual de la campaña: prevención de maltrato, promoción de buentrato, comunicación asertiva, resolución no violenta de conflictos, empatía, capacidades, derechos del niño, entre otros.

También se realizan talleres en técnicas artísticas como maquillaje, clown y percusión para contribuir con las acciones de sensibilización pública que los diferentes grupos realizan.

Asimismo, se capacita en habilidades de comunicación para la vacunación simbólica y para dialogar con los medios de comunicación. Se realiza una experiencia de vacunación piloto que se evalúa en forma conjunta.

Se trabaja el proyecto de la Campaña de Buentrato y las oportunidades de incidencia pública que este espacio brinda.

Cuando los adolescentes vuelven a sus grupos, apoyados por los educadores referentes, promueven un proceso de reflexión con sus pares y multiplican lo aprendido através de talleres basados en el Manual Manos al Buentrato. Adolescentes Educando y el recientemente publicado Derecho al Buentrato, ambos elaborados por el equipo de Claves.


Manos al Buentrato. Adolescentes EducandoesManos al Buentrato. Adolescentes Educando es una guía sencilla de talleres para niños, para adolescentes y para adultos, que trata los temas: Buentrato y maltrato, Resolución no violenta de conflictos y Comunicación asertiva.

Derecho al BuentratoDerecho al Buentrato es un manual de 10 talleres para realizar con niños, niñas y adolescentes en los siguientes temas: Valor, capacidades, cuerpo, empatía, buentrato y maltrato. Fue publicado en noviembre del 2013 gracias al apoyo del Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo en Uruguay.

En un segundo momento de la Campaña de Buentrato se concentran las acciones de sensibilización pública e incidencia, basadas en la metodología de la vacunación simbólica.

Los adolescentes participantes, por medio de actividades creativas, captan la atención de los adultos y los invitan a vacunarse contra el maltrato hacia niños, niñas y adolescentes y a hacer «Un trato por el Buentrato». Si el adulto desea comprometerse con el Buentrato, por medio de gestos simples y cotidianos, el adolescente completa y le extiende un certificado de vacunación que incluye algunos ejemplos sencillos de cómo tratar bien a niños, niñas y adolescentes. Luego lo vacuna entregándole un caramelo de miel que simboliza la dulzura necesaria en los gestos cotidianos, y le entrega un adhesivo para que recuerde el mensaje de la campaña. Agradece la disposición del adulto y lo invita a que difunda la experiencia en su entorno más cercano.

El ambiente festivo y alegre, así como el carácter lúdico y la expresión artística, son aspectos inseparables de las acciones de vacunación.

Cada grupo realiza actividades de vacunación en su contexto particular y coordina acciones en conjunto con otros grupos para alcanzar un mayor impacto. Son innumerables las acciones de sensibilización que pueden realizarse en la comunidad: una carpa de buentrato en el centro de la ciudad como espacio de encuentro entre los grupos, un ómnibus de buentrato que circule por los barrios de las organizaciones participantes, intervenciones urbanas, flashmobs en lugares públicos con consignas de buentrato, marchas, eventos culturales y artísticos, etc.

Con respecto a las acciones de incidencia, las opciones son muy variadas: lanzamiento oficial de la campaña con la presencia de autoridades y de la prensa; vacunaciones especiales en el parlamento y en oficinas públicas; entrevistas en medios de comunicación; acuerdos de colaboración con personalidades del arte y de la cultura; intervenciones especiales como un abrazo gigante en un lugar significativo (estadio, escuela, etc.), entre otras.

Para finalizar, se realiza una evaluación participativa con los adolescentes protagonistas del proceso y los adultos referentes.